Sheinbaum responde a petición sobre la protección de datos personales del INAI: «No pueden hacerlo»

Historia de Luis A. Fuente

Fecha: 22/11/2024
Hora: 15:43 hrs.

En un contexto marcado por la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la presidenta Claudia Sheinbaum respondió categóricamente a la solicitud realizada por las organizaciones Mexicanos Contra la Corrupción (MCC), Artículo 19 y Data Cívica, quienes pidieron tomar control de la base de datos personales del INAI. La controversia surge después de la aprobación de la reforma constitucional que plantea la desaparición del INAI y su reasignación a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno (anteriormente conocida como la Secretaría de la Función Pública).
Este artículo explora las implicaciones de esta reforma, la postura de la presidenta Sheinbaum, y las preocupaciones sobre la protección de los datos personales de los mexicanos.
En mayo de 2024, la Cámara de Diputados aprobó la reforma que propone eliminar al INAI como organismo autónomo. La reforma ha generado controversia debido a la preocupación de que el Poder Ejecutivo se convierta en juez y parte en el manejo de la transparencia y la protección de datos personales, derechos fundamentales en un Estado democrático. La extinción del INAI afectaría la garantía de estos derechos, lo cual, según los comisionados del INAI, sería un retroceso significativo para las libertades y derechos humanos en México.

Además, esta medida ha traído consigo una serie de reacciones, no solo de los comisionados, sino también de organizaciones sociales y de derechos humanos que han exigido que el INAI siga existiendo de manera autónoma.
En respuesta a la petición de las organizaciones para que MCC, Artículo 19 y Data Cívica gestionaran la base de datos personales del INAI, Claudia Sheinbaum aclaró que esta solicitud está fuera de lo que permite la ley. La presidenta de México explicó que las organizaciones no tienen la facultad para gestionar estos datos personales, ya que la legislación prohíbe el acceso a información privada, salvo en los casos de acceso público conforme a la ley. Además, enfatizó que «solamente pueden acceder a lo que está solicitado por información pública, no más», dejando claro que no se permitirá un uso indebido de los datos personales de los ciudadanos.
Los datos personales, según la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, son toda aquella información que permite identificar a una persona física, como su nombre, dirección, número de teléfono, lugar de trabajo, información financiera, entre otros. Estos datos son sumamente valiosos y deben ser resguardados de forma adecuada para evitar riesgos como el robo de identidad o el uso indebido de la información.

Por ejemplo, el robo de datos personales podría tener implicaciones serias en la vida de las personas, desde el acceso no autorizado a sus cuentas bancarias hasta el uso ilegal de su identidad para realizar actos fraudulentos. Por ello, es vital que los datos personales estén protegidos por una entidad confiable y transparente, como lo era el INA

* Usuario, Fecha y Hora de Creación: ID5 - 22/11/2024 - 15:46:49 hrs.
Opciones

Compartir con un amigo

Ingresar Correo:
Otras Noticias