|
![]() |
|
| |
El Estado sí comete desapariciones forzadas en México
Fecha: 15/04/2025 Hora: 10:47 hrs. El presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, Oliver de Frouville, anunció que abriría un proceso “urgente” para monitorear la situación de desapariciones forzadas en México. El funcionario de Naciones Unidas dijo que decidió activar el artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, con el cual solicita información al gobierno de México sobre este delito que ocurre “de manera generalizada o sistemática” en nuestro país. El proceso podría llegar hasta la Asamblea General de la ONU. La presidenta Sheinbaum, los legisladores de Morena, los altos mandos del partido y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no tardaron responder desacreditando a Frouville y aduciendo que en México no se cometen desapariciones forzadas, ya que el Estado no participa en estos crímenes. Luisa María Alcalde , dirigente nacional de Morena, aseveró que: “No cabe duda que este señalamiento contra México tiene orientación política e ideológica. No les gustan los gobiernos progresistas y cercanos a la gente”, y añadió: “no es la primera vez que grupos dentro de este organismo actúan de manera facciosa sin ningún elemento objetivo”. Más grave aún, la CNDH emitió un comunicado negando la crisis de desapariciones de México y la presidenta de la institución, Rosario Piedra Ibarra , declaró: “La ONU no va a hacer nada aquí, no lo vamos a permitir. Quienes se dicen defensores de la democracia mundial quieren venir a pisotear la democracia que está en ciernes en este país”. Con ello, Piedra cayó en una doble contradicción, pues su madre Rosario Ibarra, estandarte en la lucha por los derechos humanos a finales del siglo XX, abogó por la colaboración de instancias internacionales para solucionar la crisis de desapariciones en México. fuente msn * Usuario, Fecha y Hora de Creación: ID5 - 15/04/2025 - 10:49:28 hrs.
|
|