Productos mexicanos que forman parte del T-MEC y NO pagarán aranceles de Estados Unidos
Fecha: 02/04/2025
Hora: 19:55 hrs.


El gobierno de Estados Unidos impuso, a los países de todo el mundo, aranceles recíprocos, una medida de presión para ganar poder a la hora de negociar. Sin embargo, contrario a meses anteriores, esta vez México no fue el objetivo de estas tarifas.

El presidente estadunidense, desde que arrancó su administración, amenazó a México con la imposición de aranceles generales de 25 por ciento, pero esto fue aplazado gracias a los acuerdos logrados entre los gobiernos de Trump y el de Claudia Sheinbaum.
Entre los acuerdos para frenar los aranceles, el gobierno de Estados Unidos decidió respetar lo acordado en el T-MEC, a cambio de que México se comprometiera a combatir con más fuerza el tráfico de drogas y de migrantes a través de la frontera. Hasta ahora, ambas partes han cumplido.

Así, Estados Unidos dejó a México fuera de la lista de países a los que le impuso aranceles recíprocos, respetando al T-MEC y sólo dejando a su vecino del norte con la imposición de pagar impuestos por el acero, el aluminio y los automóviles que envíe al país gobernado por Trump.

En otras palabras, México no pagará aranceles por todos los productos que se encuentren estipulados en el Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); mientras, las excepciones seguirán pagando las tarifas impuestas por Estados Unidos.
Según Claudia Sheinbaum, “prácticamente todo el comercio” que México tiene con Estados Unidos está dentro del T-MEC, siendo contadas las excepciones de productos que contarán con aranceles durante el próximo mes.

El T-MEC es una versión actualizada del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), implementado por los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos en 1994, cuando los tres países decidieron eliminar los aranceles a las exportaciones hechas entre ellos.

La renovación del TLCAN fue propuesta por el propio Donald Trump en su primer gobierno. Finalmente, el T-MEC entró en vigor hasta 2020.

Este trato ayudó a que, en 2023, el intercambio comercial total entre ambos países ascendió a los 720 mil millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía. Específicamente, México exportó a Estados Unidos bienes con un valor de 467 mil millones de dólares.

Por ahora, estarán exentos de aranceles los productos que más exporta México a Estados Unidos, pues están incluidos en el T-MEC. Por ejemplo:

Electrónicos: unidades de procesamiento de datos; alambres y cables; teléfonos, monitores y proyectores; maquinaria para aire acondicionado, refrigeradores, motores y generadores
Transporte: partes y accesorios de vehículos; automóviles y otros vehículos para transporte; vehículos para el transporte de mercancías, tractores, remolques, semirremolques y vagones para trenes.
Instrumentos: instrumentos de laboratorio, médicos, de peso, medición y musicales
Vegetales: frutas, verduras, granos y cereales
Rieles: estructuras de acero para edificios, candados, cerraduras, tubos, laminados, braseros y hornillos
Diversos: muebles, equipos de iluminación, equipos de gimnasio, consolas de videojuegos
Productos alimenticios: alcohol etílico, jugos, salsas, agua, chocolate, azúcar
Textiles
Productos químicos
Minerales
Productos de origen animal: ejemplares vivos, carnes, pescado, leche, miel
Papel
Calzado
Madera
Pieles
Arte
Antigüedades.
fuente msn
fuente msn

* Usuario, Fecha y Hora de Creación: ID5 - 02/04/2025 - 19:58:42 hrs.
Opciones

Compartir con un amigo

Ingresar Correo:
Otras Noticias